CAFÉ EN CÁPSULAS

Hablar de café y de cápsulas de café, es hablar del segundo producto más vendido en el mundo, sólo por detrás del petróleo y de la tercera bebida más consumida, sólo por detrás del té y del agua. Teniendo en cuenta estos datos, no es de extrañar que, por ejemplo, en el caso de España, el 87% de la población entre 16 y 60 años lo consumen, de los cuales,el 70% lo hacen cada día, tal y como arrojan los datos del 'I Estudio sobre los hábitos de su consumo en España', elaborados por una conocida marca de café española y que se han publicado en la revista Alimarket.
De hecho, si traducimos esos datos a números más reales, según datos de la Federación Española del Café recogidos en un artículo publicado por el diario El Economista, “se consumen 170.000 toneladas de café verde al año, lo que equivale a 599 tazas por habitante”.
Al parecer, Cataluña es la Comunidad Autónoma donde más se consume, seguida de Madrid y sin embargo, en el norte y en la zona de Levante, se consume mucho menos, en detrimento del té u otras bebidas habituales en el desayuno o después de las comidas.
Una bebida que se toma, principalmente, por la mañana con el desayuno o después de comer, la cantidad recomendada es una taza, que la mayor parte de la gente lo hace porque le gusta y que se consume en compañía de amigos o familiares, según se extrae de los datos de la FEC que también nos da otros datos positivos para los entendidos: el 70% de las personas que lo consumen, toman la variedad natural, si bien el torrefacto es el más conocido, pero no destaca en ventas.
Y es que sí, España es un país de cafeteros. Hace ya años que la achicoria y el chocolate dejaron de ser las bebidas que criados en el primer caso y señores en el segundo, tomaban para desayunar o merendar, cuando a comienzos del siglo XX irrumpieron el café y las cafeteras de expresso irrumpieran con fuerza, siguiendo así la costumbre italiana o anglosajona de consumirlo en Europa.
Pero si tomar una taza de café revolucionó el comienzo del siglo XX en lo que a costumbres gastronómicas de nuestro país se refiere, las cápsulas de café se llevan la palma en lo que llevamos de siglo XXI. Al hilo de los datos del estudio que más arriba hemos mencionado, si te han podido sorprender los primeros datos, ahora que ya los sabes, no te extrañará que casi el 60% de la población lo consume cada día en España, lo hace utilizando cápsulas de café.
¿Tanto? Así es. Si bien es cierto que cuando comenzaron a comercializarse fueron muchos los detractores de las mismas, alegando razones sobre la calidad, el sabor o el aroma de las mismas, lo cierto es que, con el paso del tiempo, se ha demostrado que esto no era cierto, ganándole así la batalla, incluso, a los paladares más exigentes.
De hecho, déjame que te cuente un dato curioso al mismo tiempo que relevante a este respecto: en el mes de enero, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ya incluyó las cápsulas monodosis como uno de los productos más habituales en las cestas de la compra de los españoles. Algo que no llama la atención si solemos fijarnos en los productos de las baldas de las superficies comerciales: en monodosis está desbancando al café en grano o molido, junto a otras cápsulas de más reciente creación, como son las de bebidas de cacao o infusiones.
Y, ¿cuáles son las ventajas de utilizar cápsulas de café para que tengan tanto éxito? Principalmente la comodidad y que resultan muy prácticas: se hace en un momento y lo tienes reciente en cada taza, como si lo tomaras en una cafetería; primera diferencia con el café de cafetera. Pero es que, además, también son mucho más limpias: ni tienes que andar cambiando filtros, ni limpiando la cafetera cada vez que lo preparas. Sólo tienes que meter tu cápsula de café molido monodosis y cuando termines, la retiras. Limpio y sencillo.
Teniendo en cuenta todo lo que acabamos de decir y que la calidad de las mismas es excelente, al menos si se elabora con granos de primera, como es el caso de los cafés que encontrarás en nuestra tienda online, disfrutar de una buena taza de café está más que garantizado.
Pero, ¿de dónde viene la idea de crear cápsulas de café molido? ¿Cuál es su historia? Te la contamos a continuación.