Carro
0 Producto Productos (Vacío)No hay productos
Más allá de ser un té depurativo y muy famoso por sus propiedades adelgazantes, lo cierto es que el té rojo encierra un maravilloso mundo de beneficios y curiosidades que comienzan desde su fermentación hasta llegar a nuestra taza de té.
Al igual que el resto de las diferentes variedades de té, el rojo o Pu Erh se elabora con la flor de la Came...
Más allá de ser un té depurativo y muy famoso por sus propiedades adelgazantes, lo cierto es que el té rojo encierra un maravilloso mundo de beneficios y curiosidades que comienzan desde su fermentación hasta llegar a nuestra taza de té.
Al igual que el resto de las diferentes variedades de té, el rojo o Pu Erh se elabora con la flor de la Camelia Sinensis pero, ¿qué le distingue del té verde o del té negro, por ejemplo? Básicamente, su proceso de fermentación, que es muy especial y que le otorga unas propiedades únicas, de las que más adelante hablaremos y que lo hacen tan característico.
El té rojo o Pu Erh es originario de China, concretamente de la provincia de Yunnan, situada al suroeste del país. De hecho, si bien el cultivo de este tipo de tés se pueden encontrar en otras partes del mundo, es de Yunnan de donde proceden los de mayor calidad. Calidad que también se aprecia en su grado de fermentación. Tal y como los expertos aseguran: a mayor fermentación, mayor calidad y mejor sabor.
Una de las curiosidades del té rojo es que, en realidad, se trata de un tipo de té verde (en lo que al sistema de plantación y recolección se refiere), pero que se distingue porque después de su elaboración se encierra en unas barricas en las que se introducen unas bacterias (streptomyces bacillaris o cinereus). Así las cosas, el Pu Erh se considera un té post fermentado.
Un último detalle: el té rojo, a diferencia del resto, necesitas mucho tiempo para su elaboración (ya sea artesanal o industrial para acelerar su proceso, aunque reste calidad, por eso los nuestros son artesanales). Algunos tés rojos pasan, incluso, décadas fermentando en las barricas. Sin embargo, el resto de tés puede estar listo para su consumo en unos días o semanas. ¿Curioso, no?
¿Sabías que los chinos consideran al té rojo como “el té de la salud”? Y es que otra de las curiosidades de este té es la forma en la que apareció, por casualidad, como atestiguan las fuentes de información más antiguas, al dejar que pasará más tiempo de fermentación cuando pretendían elaborar un té verde.
Esta “casualidad” ha hecho que el té rojo o Pu Erh conserve, casi de manera íntegra, todas las propiedades del té verde que, dicho sea de paso, no son pocas, y a las que se unen las del té rojo. Pero, ¿cuáles son? Principalmente las siguientes:
Además, también regula las funciones del sistema nervioso, por lo que nos ayuda a reducir el estrés y mejora nuestro estado de ánimo en los casos de depresión leve.
Teniendo en cuenta todo lo que acabamos de mencionar, sí que cabría resaltar algunos beneficios que no se han mencionado mediante sus propiedades:
Si ya te has convencido de que debes incluir el té rojo en tu dieta diaria, seguro que querrás saber las mejores o diferentes maneras de prepararlo, además de los momentos más propicios para tomarlo, pero antes de eso, déjame recordarte algunos aspectos que debes tener en cuenta sobre el té rojo, especialmente si:
Tú sabes tan bien como nosotros que del sabor del té depende mucho, no sólo la calidad del mismo, sino el modo en el que se prepara. La primera parte te la garantizamos nosotros mediante los diferentes certificados con los que contamos, así como el testimonio de nuestros clientes, pero la segunda está en tu mano.
Así las cosas, para preparar una buena taza de té rojo tendrás que seguir los siguientes pasos:
Estos son los pasos básicos que hay que dar para preparar una taza de té rojo, pero lo cierto es que, a diferencia de otras variedades, el Pu Erh permite combinaciones tan deliciosas y habituales como: añadirle una nube de leche, lo que hace que el efecto del mismo sea más saciante, o añadir un chorrito de limón natural, para que sea más astringente y depurativo.
Otra opción muy habitual y que, además, te ayudará a despertar tus sentidos, es añadirle un toque de canela al té rojo o incluso, combinarlo con la leche que comentaba antes. Y tú, ¿cómo lo sueles preparar?
Es cierto que no hay consenso en este sentido, pero, por lo general, los expertos en salud coinciden en que para notar los efectos de cualquier té, pero del rojo en concreto, son necesarias de 2 a 3 tazas al día. Dicho antes, otro aspecto que hay que tener en cuenta es el tema de la absorción de hierro, por lo que se recomienda tomar el té rojo o el verde media hora antes o después de las comidas.
A partir de aquí, lo cierto es que el mejor momento para tomar este tipo de té depende un poco de cuáles sean tus objetivos.
¡Estás en el mejor sitio para hacerlo! Así que...ahora que ya tienes mucha información sobre el te rojo, descubre las diferentes variedades y, por supuesto, si tienes más dudas, estaremos encantados de ayudarte