-
Tés
-
Tés Ecológicos
Té Pai Mu Tan O Blanco Ecológico
Infusiones Ecológicas
Té Verde Y Blanco Ecológico
Té Matcha Ecológico
Té Negro Ecológico
Té Pu Erh O Rojo Ecológico
Té Verde Ecológico
Té Rooibos Ecológico
-
Infusiones
Infusiones Relajantes
Infusiones Para Adelgazar
Infusiones Afrodisíacas
Infusiones Digestivas
Infusiones Vitalizantes
Infusiones Energizantes
Infusiones Frutales
Otras infusiones
-
Rooibos
-
Pirámides de Té
-
Cafés
-
Accesorios y mas
Tisaneras
Termos Herméticos
Juego de Latas
Juego de Tisaneras y Latas
Utensilios para el té
Elaborados Con Té
Packs Temáticos
Edulcorantes
Latas de té 100 grs
Latas de té 50 grs
Latas de té 25 grs
Vasos Térmicos
Teteras
-
Ofertas
-
Novedades
PORTES GRATIS (Pedidos + 20 €)
-
Tés
Té Verde Y Blanco
- Tés Ecológicos
Té Pai Mu Tan O Blanco Ecológico
Infusiones Ecológicas
Té Verde Y Blanco Ecológico
Té Matcha Ecológico
Té Negro Ecológico
Té Pu Erh O Rojo Ecológico
Té Verde Ecológico
Té Rooibos Ecológico
- Infusiones
Infusiones Relajantes
Infusiones Para Adelgazar
Infusiones Afrodisíacas
Infusiones Digestivas
Infusiones Vitalizantes
Infusiones Energizantes
Infusiones Frutales
Otras infusiones
- Rooibos
- Pirámides de Té
- Cafés
- Accesorios y mas
Tisaneras
Termos Herméticos
Juego de Latas
Juego de Tisaneras y Latas
Utensilios para el té
Elaborados Con Té
Packs Temáticos
Edulcorantes
Latas de té 100 grs
Latas de té 50 grs
Latas de té 25 grs
Vasos Térmicos
Teteras
- Ofertas
- Novedades
En aromasdete.com utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el tráfico en nuestra web y mostrar publicidad personalizada en otros sitios web. Puedes revocar en cualquier momento el consentimiento aceptado desde el enlace a nuestra política de cookies situado en el pie de todas las páginas. Más información Gestionar cookiesGestión de cookies
Personalización- Cookies de terceros con propósitos analíticos.
- Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en su navegación en otros sitios.
- Mostrar campañas personalizadas en otras sitios web.
Funcionales (obligatorio)- Necesarias para navegar en este sitio y utilizar sus funciones.
- Identificarle como usuario y almacenar sus preferencias como idioma y moneda.
- Personalizar su experiencia en base con su navegación.
- Tés Ecológicos
Hay 3 productos.
Filtros activos
TÉ KUKICHA O DE TRES AÑOS
“Té de invierno”, así es como se conoce al té kukicha o “té de tres años” en su país de origen, Japón, donde es considerado como uno de los mejores tés verdes para cuidar la salud especialmente en esa época del año donde más virus se dan, por todas las propiedades saludables que se le asocian.
INDICE DE CONTENIDO
¿QUÉ ES EL TÉ KUKICHA?

Una de las primeras cosas que llaman la atención de este tipo de té verde o ryocucha es, precisamente, su aspecto, en forma de pequeñas ramitas, por eso también verás que a este té se le llama té de ramas. Algo que no es de extrañar teniendo en cuenta que el mismo se elabora con los tallos de la planta del té, en concreto, con aquellas que se utilizan para hacer el té Bacha.
Y aquí es donde viene la explicación de lo que seguramente te estés preguntando, ¿por qué se llama té de tres años? Muy sencillo: como ya hemos dicho, esta variedad de ryocucha se elabora con las ramas que se recolectan para elaborar té Bancha (sólo las ramas, no las hojas que también se emplean para elaborar este tipo de té) y una vez seleccionadas, las secan al sol y las dejan reposar durante 3 años en bolsas de papel. A partir de aquí se lleva a cabo, para algunas variedades de té kukicha, el proceso de tostado.
El sabor de este té es muy agradable y refrescante, con un toque cítrico. Su característica más especial es que se trata de un té que apenas contiene teína, por lo que se puede tomar en cualquier momento del día y tanto por niños como por adultos. Su color, una vez infusionado, es amarillo-verdoso.
Pero no es ese el único sabor que se desprende esta variedad única de té verde. Y es que algunas personas también aseguran que del té kukicha también se desprende un ligero toque a nuez y su textura es ligeramente cremosa. Esto ocurre cuando el té kukicha se tuesta.
Hablaremos de esas dos variedades más adelante, pero....no me digas que sólo con leer esto, entran ganas de probarlo, ¿verdad? Pues tenemos mucho más que contarte. ¡Mira, mira!
TÉ KUKICHA PROPIEDADES

Lo cierto es que este tipo de té tiene una extensa lista de propiedades y beneficios que lo convierten en una de esas bebidas naturales que merece la pena tener siempre en casa y consumir a diario entre una y tres veces al día. ¿Por qué? Empecemos por las propiedades.
- Sólo contiene un 0,5% de teína, por lo que no excita ni impide conciliar el sueño, a diferencia de otras variedades de té. Esta falta de estimulación en el ser humano se debe a su proceso de secado durante 3 años.
- Rico en minerales: al elaborarse con los tallos de la planta el té Kukicha es un té rico en potasio, magnesio, calcio y flúor.
- Contiene vitaminas de los grupos A, B y C
- Es remineralizante y alcalinizante
- Es diurético: principalmente debido al magnesio que contiene, por lo que es ideal para personas que tienen problemas de retención de líquidos, obesidad o edemas.
- Contiene una gran cantidad de polifenoles y catequinas: lo que hace, además, que sea un gran antioxidante natural, con todos los beneficios que esto tiene para la salud y que mencionaremos en el siguiente apartado.
- Digestivo: además de terminar con la acidez de estómago por lo que, al igual que otras variedades de té verde, el té de tres años también es recomendable tomarlo pasado un rato (30 minutos o media hora) después de las comidas copiosas o pesadas.
BENEFICIOS DEL TÉ KUKICHA

¿Sabías que el té de ramas es uno de los más baratos de Japón, a pesar de la calidad del mismo y de todas sus propiedades? Lo cierto es que sí, pero no sólo eso, sino que es el té que se sirve en muchos restaurantes del país asiático cuando los invitados entran a comer a un restaurante, antes de servirles la comanda.
Otra curiosidad es que esta variedad de té es una de las más veneradas y recomendadas por la macrobiótica, considerándolo un té muy completo y beneficioso para el hombre, por lo que no resulta extraño que lo veas en dietas de estas características. ¿El motivo? Sin duda, el amplio listado de beneficios que tiene para el ser humano y de lo que, a continuación, mencionaremos los principales:
- Ideal para recuperar fuerzas o terminar con épocas de cansancio: especialmente en otoño y primavera, cuando los cambios estacionales afectan a más gente, pero también cuando mayor cantidad de virus y alergias se dan y, por tanto, se pierden defensas. De ahí la importancia de su acción remineralizante y alcanizante que mencionábamos en las propiedades.
- Para adelgazar: como ya hemos dicho antes, el té kukicha tiene un gran poder diurético, por lo que nos ayudará a eliminar toxinas de nuestro cuerpo. Además, el hecho de ser digestivo también ayuda a que vayamos en más ocasiones al baño, perdiendo también peso en esos casos, pero sin perder los minerales y vitaminas que nuestro cuerpo necesita.
- Problemas de ansiedad o depresión: en los casos en los que sean leves, el té de tres años ayudará a mejorar nuestro estado de ánimo y a relajarnos, de modo que podamos centrarnos en las labores diarias que tengamos que realizar, pero sin ponernos nerviosos, como pudieran hacer otros tés que contienen mayor grado de teína.
- Trastornos del sueño: siguiendo en la línea de lo anteriormente dicho, el té de ramas tiene la propiedad de mejorar nuestro estado de ánimo y relajarnos, por lo que conciliar el sueño resultará mucho más sencillo, siendo un buen remedio natural para mejorar e incluso, eliminar (en los casos leves), los problemas de insomnio, los cuáles, en muchos casos, están causados pro el estrés, la ansiedad la depresión que acabamos de mencionar.
- Mejora la memoria: por lo que es ideal para estudiantes, pero también para niños y personas mayores que necesiten reforzar el trabajo que su mente realiza a diario, cada uno en su franja de edad y condiciones, mejorando el desarrollo cognitivo.
- Reduce los niveles de colesterol malo: gracias a las catequinas que contiene, por lo que también es ideal para cuidar la salud de nuestro corazón.
- Mejora el aspecto de nuestra piel: gracias a las propiedades anti-envejecimiento que se desarrollan debido a la alta presencia de catequinas que, además de mejorar la circulación sanguínea, también evitan la oxidación de las células y eso, tal y como decía el famoso anuncio de yogur que anunciaba José Coronado, “se nota por dentro, pero también por fuera”.
- Ayuda a cuidar nuestros huesos y salud bucal: gracias a su alto contenido en flúor, pero también por los taninos que luchan contra las bacterías. Teniendo en cuenta esto último, no es de extrañar que sean varios los estudios científicos que coincidan en señalar que tomar de forma regular esta variedad de té verde contribuye a la reducción de la aparición de caries.
VARIEDADES DEL TÉ KUKICHA

Estaba claro que un té con estas características no podía faltar en Aromas de Té, por esta razón hemos querido poner a tu disposición 3 de las principales variedades de esta variedad de té por lo que en esta sección encontrarás:
- Té Kukicha natural: cuyas ramas son de color verdoso, el mismo de la planta Camelia Sinensis, pero algo más oscurecidas por su proceso de secado al sol. Sin embargo, el color de su infusión es bastante clara. En este caso, el sabor es fresco, algo cítrico y es muy diurético y digestivo.
- Té Kukicha tostado ecológico: es el tradicional té kukicha que ha pasado por su proceso de tostado. El mismo hace que las notas del sabor, con respecto al anterior té mencionado, cambien. ¡Y vaya que si lo hacen! En el té kukicha tostado ecológico encontramos encontraremos un sabor que nos recordará al café y al cacao, sin embargo, seguirá siendo un té suave y carente, casi prácticamente, de teína.
- Té Bancha: es el origen de los tés anteriormente citados o, al menos, las ramas del mismo,ya que el té Bancha sí que contiene hojas de la Camelia Sinensis. Las propiedades, sin embargo, son muy similares a las de los otros dos tipos de té que acabamos de mencionar. Lo que sí que difiere es su sabor, que es más bien herbal.
¿CÓMO PREPARAR EL TÉ KUKICHA?

Además de propiedades y beneficios, una de las ventajas de este tipo de té es que se prepara muy fácil y que se puede consumir frío o caliente, aunque en el país oriental raro será que encuentres un lugar donde te lo sirvan frío (salvo que lo pidas tú expresamente), pero en el caso de la variedad natural, al tener un sabor refrescante y cítrico, encaja perfectamente con tomarlo frío.
Teniendo esto en cuenta, lo que tenemos que hacer es:
- Preparar la cantidad de agua que deseamos infusionar y ponerla a calentar a 80 grados. Cuando el agua alcance la temperatura, retiramos del fuego.
- En una tisanera echamos sobre el colador 1 o 2 cucharas de café de té kukicha y vertimos el agua que acabamos de calentar.
- Dejaremos reposar alrededor de 5 minutos y retiramos el colador.
¡Ya está listo para disfrutar! ¿Quieres un truco para potenciar su sabor? Deja, durante los 5 minutos de espera, una capa fina de cáscara de naranja o de limón y retíralo cuando pase este tiempo. ¡Verás qué rico!
Por supuesto, si lo deseas, puedes añadir algún tipo de edulcorante, aunque ya sabes que nosotros apostamos por tomarlo al natural. Si lo haces, prueba mejor a usar azúcar de caña, miel o estevia, que son más naturales que el azúcar blanco.
RECETA Y BENEFICIOS DEL TÉ KUKICHA CON KUZU Y UMEBOSHI
Como ya sabes, la cultura japonesa está muy ligada a la medicina tradicional y natural. Relacionada con esta última y con el té kukicha existe un preparado que, además de delicioso y agradable, es ideal para aumentar las defensas, especialmente durante el invierno, además de mejorar el tránsito intestinal, entre otros beneficios: hablamos del té kukicha con kuzu y umeboshi.
Pero, ¿qué son estos dos ingredientes? El kuzu es un espesante vegetal que se extrae de la planta Pueraria y que está especialmente recomendado en casos de: diarreas, vómitos, problemas de hígado, migrañas, gripe o reducir la rigidez muscular, entre otros beneficios.
Por su parte, el umeboshi es una variedad de ciruela japonesa que tiene un sabor ácido-salado. Precisamente, ese sabor queda impreso en la bebida que vamos a preparar a continuación. Esto hace que haya gente que le resulte algo desagradable al comienzo, pero a medida que va tomando el resto de la taza, se queda con un sabor que le agrada. Por no decir, lo mucho que nota la mejoría de su salud, especialmente si tiene digestiones pesadas, estreñimiento, está pasando por un proceso catarral fuerte o está baja de defensas.
¿Cómo se elabora la receta? Es muy sencillo. Sólo hay que seguir los siguientes pasos:
- Primero, preparamos el té kukicha, tal y como hemos mencionado en el apartado anterior y lo dejamos mencionar.
- Una vez pasado el primer punto, añadimos una cucharadita de kuzu. Quedará un líquido similar a la leche. (si queremos que esté más o menos espesa, añadiremos más o menos kuzu).
- En tercer lugar, pondremos esta mezcla en un cazo y añadiremos una cucharadita de umeboshi y vamos removiendo hasta que la mezcla cambie de color. El resultado es una especie de sopa salada. Si queremos que sea más o menos fuerte, jugaremos con la cantidad de umeboshi.
Y, ¡voilá! Ya podemos empezar a cuidarnos. Los expertos en medicina natural recomiendan tomar entre 1 y 2 tazas de este preparado al día, en función de nuestras necesidades.